Introducción
La educación básica en México, en los últimos veinte años, ha experimentado algunos
cambios curriculares, normativos y estructurales importantes. A partir del Programa para
la Modernización Educativa se sientan las bases de una reestructuración profunda del
sistema educativo en su conjunto y de la educación básica en particular, lo cual coloca
en el centro el tema de la calidad de la educación. Los retos y las estrategias que se desprendieron
de este programa condujeron a la descentralización del sistema, focalizaron
la atención en el rezago, plantearon la relación entre los ámbitos escolares y el aparato
productivo, además de la necesidad de fortalecer el avance científico y tecnológico así
como la inversión del Estado en este rubro. Los cambios curriculares que se originaron
posteriormente se sustentaron en el principio de ofrecer aprendizajes de calidad y para la
vida. Las recomendaciones internacionales y los acuerdos firmados en Tailandia (1990),
así como en Dakar (2000) sirvieron como referentes fundamentales en las nuevas orientaciones
que los modelos educativos habrían de considerar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario